viernes, 25 de junio de 2010

LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA

5 de julio

el 5 de julio de ese año, se firmó la Declaración de Independencia. Pero esta Primera República se colapsó por la reacción realista y, según algunas opiniones, por la prédica religiosa en su contra y la indiferencia de la población. En definitiva, porque aun no estaba madura socialmente.

el Congreso declara solemnemente la Independencia de Venezuela, «en el nombre de Dios Todopoderoso.

En el Acta se lee: «Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias unidas son, y de hecho y de deben ser desde hoy, de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes ...»

El Acta, fue elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, fue aprobada el día 7 por todos los diputados, con la sola excepción del padre Manuel Vicente Maya, diputado por La Grita. Poco a poco la fueron firmando los representantes, hasta que el 18 de agosto estamparon las últimas firmas.



Firmantes
en el Acta de la declaración de Independencia:



Provincia de Caracas
: Isidro Antonio López Méndez, Juan Germán Roscio, Felipe Fermín Paúl, Francisco Xavier Ustariz, Nicolás de Castro, Fernado de Peñalver, Gabriel Pérez de Pagola, Salvador Delgado, El Marques del Toro, Juan Antonio Días Argote, Gabrilel de Ponte, Juan José Maya, Luis José de Carzola, José Vicente Unda, Francisco Xavier Yanes, Fernando Toro, Martín Tovar Ponte, José Angel de Alamo Francisco Hernández, Lino de Clemente, Juan Toro.
  • Provincia de Cumaná: Francisco Xavier de Mayz, José Gabril de Alcalá, Juan Bermúdez, Mariano de la Cava.
  • Provincia de Barinas: Juan Nepomuceno de Quintana, Ignacio Fernández, Ignacio Ramón Brocen, José de la Santa y Bussy, José Luis Cabrera, Ramón Ignacio Méndez, Manuel Palacio.
  • Provincia de Barcelona: Francisco de Miranda, Francisco Policarpo Ortiz, José María Ramírez.
  • Provincia de Margarita: Manuel Plácido Maneiro
  • Provincia de Mérida: Antonio Nicolas Briceño, Manuel Vicente de Maya.
  • Provincia de Trujillo: Juan Pablo Pac


Venezuela fue el primer país de Iberoamérica que declaró su independencia: pero con esto se acrecentó la tendencia independentista en la región. Simón Bolívar, prócer venezolano y considerado como el "Libertador de América", además de ser protagonista central de estos eventos en nuestro país, contribuyó también de manera histórica y decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Finalmente, debemos aclarar que el texto mencionado, el cual se conoce como el Acta de la Independencia, aunque está fechado en Caracas el 5 de julio de 1811 (porque ese día fue declarada) en realidad fue redactada en la noche del día 5 al 6 o en el transcurso del día 6, aprobado el 7 por el Congreso y presentada el 8 al Poder Ejecutivo. Las circunstancias de la guerra de emancipación, hicieron que se perdiera el manuscrito original del Acta de la Independencia, el que llevaba al pie las firmas autógrafas de 41 diputados y el sello del Congreso. Hasta el presente este documento fundamental para nuestra historia, no ha sido localizado. Sin embargo, el texto auténtico del Acta de la Independencia se conoce perfectamente gracias a su reproducción en El Publicista de Venezuela y la Gaceta de Caracas del 16 de ese mes.











El grito de la Independencia resuena 200 años después

¿Cómo concebimos la celebración del Bicentenario de las Independencias Americanas?
Concebimos la celebración del Bicentenario de las Independencias, como un proceso vivo y actual, en el que todos debemos participar, porque nos corresponde como generación, consumar un proyecto, que se inició en el siglo XIX y aún no concluye. Es la presencia entre nosotros de un proceso que comenzó a fines del siglo XVIII y aún continúa. Es un proceso con tanta pertinencia en lo actual, que debemos enfrentar todas las distorsiones y tergiversaciones que se pretendan hacer de ese proceso. La concebimos como un proceso Nuestro Americano que incluye a todos los pueblos que desde el siglo XIX luchan por su liberación. La celebración de los Bicentenarios en Venezuela será una gran fiesta popular en la que los pueblos Nuestro americanos son los protagonistas.


Las actividades desplegadas deben superar el carácter estrictamente oficial y académico que solían tener este tipo de eventos. El protagonismo del pueblo debe expresarse en todas y cada una de las actividades incluyendo aquellas consideradas tradicionalmente como reservadas a la academia y a los sabios. Las investigaciones deben superar los paradigmas hegemónicos y dar paso al protagonismo de los saberes, las prácticas y la memoria popular.



Bicentenario de la Independencia 200 años después, ¡INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN!

La Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de la República Bolivariana de Venezuela fue creada mediante el decreto N°6.015 -publicado el jueves 17 de abril de 2008 en la Gaceta Oficial N° 38.912- con el fin de programar los actos concernientes a la celebración de la Independencia, los cuales se realizarán durante el período comprendido entre el 19 de abril de 2009 y el 5 de julio de 2011.

En ocasión de celebrarse los doscientos años del movimiento inicial, definitivo y trascendental de la Emancipación de la República Bolivariana de Venezuela, el Estado Revolucionario asume el compromiso de contribuir a rescatar y esclarecer el significado histórico de tan relevante fecha que dio nacimiento a la Patria Venezolana, así como de valorar su significado actual en términos de reafirmación del derecho de los pueblos a su libertad y autodeterminación.



¿Cómo concebimos la celebración con la celebración con la América?
• La concebimos como la presencia entre nosotros de un proceso que comenzó a fines del siglo XVIII y aún continúa.
• Concebimos la celebración del Bicentenario de las Independencias, como un proceso vivo y actual, en el que todos debemos participar, porque nos corresponde como generación, concluir el proceso, que se inició en el siglo XIX y aún no concluye.
• La concebimos como un proceso con tanta pertinencia en lo actual, que debemos enfrentar todas las distorsiones y tergiversaciones que se pretendan hacer de ese proceso.
• La concebimos como un proceso nuestro americano que incluye a todos los pueblos que desde el siglo XIX luchan por su liberación.
• La celebración de los Bicentenarios deben convertirse desde Venezuela en una fiesta popular en la que los pueblos nuestroamericanos sean los protagonistas. Las actividades desplegadas deben superar el carácter estrictamente oficial y académico que solían tener este tipo de eventos en tiempos de la cuarta república.
• El protagonismo del pueblo debe expresarse en todas y cada una de las actividades incluyendo aquellas consideradas tradicionalmente como reservadas a la academia y a los sabios. Las investigaciones deben superar los paradigmas hegemónicos y dar paso al protagonismo de los saberes, las prácticas y la memoria popular.


Reseña historica del Bicentenario:
Este año 2.010 que recién comienza, señala el inicio del ciclo bicentenario de nuestra emancipación, y es muy importante aclararlo, el 19 de abril de 1.810 no se declara nuestra independencia, sino que sucede un hecho bien importante que representa el inicio de todo el proceso político que desemboca un año después, el 5 de julio de 1.811, en la declaratoria formal de la independencia de Venezuela.

Situándonos en el contexto histórico de lo acontecido en Caracas aquel 19 de abril de 1.810, empezaremos por decir que el Rey Fernando VII de España había sido derrocado por los franceses, quienes impusieron a un monarca de “facto” llamado Pedro I de España (hermano de Napoleón Bonaparte), quien a su vez nombra a Vicente Emparan como Capitán General de Venezuela ese año. Esto fue aprovechado por un grupo de venezolanos partidarios unos de la autonomía y otros de la independencia total para “derrocar” a Emparan y otras autoridades españolas en la gloriosa fecha del 19 de abril, alegando un descontento general por representar Emparan a un monarca usurpador.

Sucede que ese día (19 de abril), el pueblo congregado en la plaza mayor de Caracas, atizado por los miembros del Cabildo junto a parte del Clero y de las Fuerzas Armadas rechaza el mando del mencionado Emparan cuando este, frente a la revuelta popular, interrogó a las masas reunidas frente al balcón del Cabildo en el sentido de si querían o no que el siguiese mandando, ante el no rotundo recibido (estimulados por la señal negativa hecha por el canónigo Madariaga), el Capitán General depuesto pronunció: “entonces yo tampoco quiero mando”. Este hecho, que constituye el inicio del fin del poderío político español en Venezuela, fue aprovechado por el cabildo para que, inspirados en juntas autónomas formadas en la propia España por motivo de la invasión napoleónica, conformasen una junta de gobierno denominada “Junta suprema conservadora de los derechos del Rey Fernando VII” y tomase el poder expulsando a las autoridades españolas y naciendo así la primera experiencia de un gobierno venezolano sin tutelaje español a pesar de la aparente contradicción de formarse en “defensa” del rey “legitimo” de España.

Es de esta manera como se conforma el embrión de independencia nacional precedido por otros acontecimientos históricos como la rebelión de José Leonardo Chirinos, la sublevación de Gual y España, las expediciones libertarias de Miranda y la conspiración de los mantuanos; sin embargo, no es sino hasta el 5 de julio de 1.811 cuando se declara formalmente la independencia de Venezuela naciendo así la Primera República.

Sirva entonces este año bicentenario para consolidar, estimulados por aquellos magníficos acontecimientos de 1.810, el espíritu libertario del pueblo venezolano, entendiendo que el único camino posible de liberación y de total independencia no es otro que la construcción del socialismo rumbo hacia la sociedad sin clases: el comunismo.


Con la revolución llego la celebración del Bicentenario:
El Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, decreto el año 2010 como el año Bicentenario Independentista, pero no solo es recordar aquellos hecho que nos dio parte de nuestra libertad, sino terminar de completar y hacer realidad los sueños de nuestro padre Simón Bolívar, que es lograr tener una América unida económicamente, socialmente y sobre todo fraternalmente donde no halla la palabra guerra entre nuestros pueblos latino americanos, donde seamos libre con la mayor suma de felicidad posible, en la cual un tercer país o un imperio no decidan sobre nuestras naciones que solo nos han llenado de miseria, hambre e ignorancia .

En Venezuela, después de los movimientos independentista a sufrido traiciones históricas que han causado atrasos económicos y sociales, daños que estamos reparando con la llegada del gobierno Revolucionario y Bolivariano.


Respuesta a las preguntas del profesor:

¿ Donde se origino ?
La independencia que se originó en el año 1810, pero que no fue sino hasta en 1999 cuando comenzó a tomar forma, pues ahora reina la igualdad, los derechos y la paz, el Acta de la firma de la Independencia, esta ubicada en la capilla Santa Rosa de Lima, en Caracas.


Como surgio:
El 19 de Abril surgio un cambio, significó que se tomaron todas las providencias para que no quedara nada de lo anterior, o que quedara todo para luego modificarlo más adelante cuando hubiera condiciones o circunstancias favorables. También fue un acto de soberanía: ese día el Cabildo de Caracas tomó posesión del derecho a gobernar que tenía este pueblo y que antes lo tenían los reyes de España. Hicieron una transferencia virtual y real, y asumieron todos los poderes, con lo cual hubo un acto de soberanía.

¿ Cuál fue el proposito?
Buscar el bienestar, progreso, salud, y la única forma de lograrlo fue haciendo una revolución, un cambio de lo que era anteriormente porque anteriormente se les negaban esos derechos, de progreso, de ascenso social a la población, de ahi empezo arrancar el camino de la revolución con la independencia.
























Batalla de Carabobo: una victoria del pueblo venezolano


El jueves se conmemoró el 189 aniversario de la Batalla de Carabobo


Carabobo no es sólo una batalla sino, ante todo una expresión de unidad, estrategia y organización. Fue una victoria militar de los independentistas venezolanos dirigidos por el criollo, Simón Bolívar, Padre de la Patria, sobre las tropas del Reino de España, dirigidas por el mariscal español, Miguel de la Torre .

Un total de 6 mil 500 hombres provenientes de todas partes del país, a las 12 del mediodía del domingo 24 de junio de 1821, desde las alturas de Buenavista, en el actual estado Carabobo, con un campo de batalla constituido por una sabana de unos 4 kilómetros de longitud, de este a oeste y 3 de norte a sur, fueron liderados por el Libertador, Simón Bolívar, alcanzando la independencia a Caracas y al resto de la nación.

La batalla de Carabobo aseguró la independencia de Venezuela, el enfrentamiento entre el ejército realista representado por 4 mil 79 hombres del mariscal de campo, Miguel de la Torre y, el republicano o patriota, con unos 6 mil 500, mostraron su poderío hasta alcanzar los bolivarianos, la victoria decisiva para la liberación de Caracas y del resto del territorio venezolano.

Bolívar inicia la marcha en Barinas con dirección a Guanare y San Carlos, mientras que José Antonio Páez, sale de Achaguas, al mando de 2 mil 500 hombres, conduciendo 2 mil caballos de reserva y 4 mil novillos para el abastecimiento del ejército, para su posterior llegada a San Carlos, el 4 de junio. Fue tan contundente la hazaña de Páez, que el Libertador lo ascendió a General en Jefe en el mismo campo de batalla.

Durante la ejecución de su movimiento retrógrado desde Araure, el mariscal de campo Miguel de la Torre, se detuvo en esta sabana y distribuyó sus fuerzas en forma tal que cubrían, por el oeste, el camino de San Carlos, y por el sur el de El Pao.

El 15 de junio de 1821, el Libertador reorganizó el ejército en 3 divisiones: la primera (general de división José Antonio Páez) estaba formada por los batallones Bravos de Apure (teniente coronel Francisco Torres) y Cazadores Británicos (coronel Thomas Ilderton Ferriar) y 7 regimientos de caballería.

En función de esto, ordenó que las divisiones convirtiesen su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar ordenó una maniobra desbordante del ala derecha realista, que sería ejecutada por las divisiones Páez y Cedeño. El movimiento de estas unidades se ejecutó con rapidez, a pesar de la dificultad que ofrecía el terreno.

Al darse cuenta la Torre, de la maniobra de los republicanos, ordenó al Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la cual se dirigían las divisiones de Bolívar. Al llegar el Burgos, al área indicada abrió fuego contra el batallón Bravos de Apure, cabeza de la primera división, el cual, después de cruzar el riachuelo de Carabobo, trataba de escalar la pendiente que lo llevaría a la parte plana de la sabana.

Tan violento fue el contraataque del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que replegarse por dos veces consecutivas. En ese momento, la unidad que le seguía, el batallón Cazadores Británicos, se enfrentó al Burgos y lo obligó a ceder terreno.

De los 4.279 efectivos presentes en la batalla, los realistas perdieron 2 oficiales superiores, 120 subalternos y 2.786 individuos de tropa. Las bajas de los republicanos también fueron cuantiosas. Los restos del ejército español se refugiaron en Puerto Cabello.

sábado, 5 de junio de 2010

Proyecto productivo con mis estudiantes del tercer grado sección C


El jueves 3 de Junio del 2010, me encontraba en el salón de clases en horas de la mañana apoyando a la profesora Carolina Roche, con los estudiantes elaboramos unos individuales donde los niños y las niñas aprendieron a confeccionar, demostraron mucho entusiasmo, alegría, interés, esto le permite a los estudiantes involucrase en el salón de clases como en el hogar y terminar la actividad con sus familiares











lo importante de estas actividades es que los niños se integran adquieren habilidades, destrezas, esto a su vez les permite elaborar estrategias y disfrutan de su imaginación

martes, 1 de junio de 2010

Bailoterapia con los estudiantes del 1 grado al sexto grado de la unidad educativa Bolivariana Rafael Álvarez

La necesidad de formarme como educadora


cuando se habla de la necesidad de formación del educador para mejorar las practicas educativas; se asume, que esta formación implica la construcción de su persona, la reflexión, revisión y comprensión de su ser, afectividad, valores y actitudes y especialmente su percepción personal del momento histórico que vive el país. Es evidente que un educador desconectado de la realidad que vivimos en nuestra cotidianidad, poco puede aportar al proyecto de la nueva educación superior necesaria para la capacitación de la población en función de una transformación social, política y económica del país. En el salón de clases como se puede observar en la imagen están mis alunmos están atentos y aprendiendo de mi como yo también puedo aprender de ellos.

El educador Bolivariano en el salón de clases


Los educadores enseñamos esencialmente lo que somos, es decir, nuestro modo de actuar, nuestra manera de percibir el mundo, las maneras de relacionarnos con los semejantes, con el entorno, nuestros valores y actitudes. Todos estos aspectos se introducen en la acción educativa diaria, se pone de manifiesto en el estilo de relación que establecemos en los distintos espacios educativos, con todos los sujetos que conviven en esos espacios. En este estilo de relación, transmitimos mensajes que repercuten indiscutiblemente en el aprendizaje. Educamos no solo con nuestro cerebro, sino también con el corazón, con las manos, la mirada, las acciones.