el 5 de julio de ese año, se firmó la Declaración de Independencia. Pero esta Primera República se colapsó por la reacción realista y, según algunas opiniones, por la prédica religiosa en su contra y la indiferencia de la población. En definitiva, porque aun no estaba madura socialmente.
el Congreso declara solemnemente la Independencia de Venezuela, «en el nombre de Dios Todopoderoso.
En el Acta se lee: «Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias unidas son, y de hecho y de deben ser desde hoy, de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes ...»
El Acta, fue elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, fue aprobada el día 7 por todos los diputados, con la sola excepción del padre Manuel Vicente Maya, diputado por La Grita. Poco a poco la fueron firmando los representantes, hasta que el 18 de agosto estamparon las últimas firmas.
el Congreso declara solemnemente la Independencia de Venezuela, «en el nombre de Dios Todopoderoso.
En el Acta se lee: «Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias unidas son, y de hecho y de deben ser desde hoy, de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes ...»
El Acta, fue elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, fue aprobada el día 7 por todos los diputados, con la sola excepción del padre Manuel Vicente Maya, diputado por La Grita. Poco a poco la fueron firmando los representantes, hasta que el 18 de agosto estamparon las últimas firmas.
Firmantes en el Acta de la declaración de Independencia:
Provincia de Caracas: Isidro Antonio López Méndez, Juan Germán Roscio, Felipe Fermín Paúl, Francisco Xavier Ustariz, Nicolás de Castro, Fernado de Peñalver, Gabriel Pérez de Pagola, Salvador Delgado, El Marques del Toro, Juan Antonio Días Argote, Gabrilel de Ponte, Juan José Maya, Luis José de Carzola, José Vicente Unda, Francisco Xavier Yanes, Fernando Toro, Martín Tovar Ponte, José Angel de Alamo Francisco Hernández, Lino de Clemente, Juan Toro.
- Provincia de Cumaná: Francisco Xavier de Mayz, José Gabril de Alcalá, Juan Bermúdez, Mariano de la Cava.
- Provincia de Barinas: Juan Nepomuceno de Quintana, Ignacio Fernández, Ignacio Ramón Brocen, José de la Santa y Bussy, José Luis Cabrera, Ramón Ignacio Méndez, Manuel Palacio.
- Provincia de Barcelona: Francisco de Miranda, Francisco Policarpo Ortiz, José María Ramírez.
- Provincia de Margarita: Manuel Plácido Maneiro
- Provincia de Mérida: Antonio Nicolas Briceño, Manuel Vicente de Maya.
- Provincia de Trujillo: Juan Pablo Pac
Venezuela fue el primer país de Iberoamérica que declaró su independencia: pero con esto se acrecentó la tendencia independentista en la región. Simón Bolívar, prócer venezolano y considerado como el "Libertador de América", además de ser protagonista central de estos eventos en nuestro país, contribuyó también de manera histórica y decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

No hay comentarios:
Publicar un comentario